Marie Curie
Tras la estela de la genialidad No son ligeros los problemas que saltan a la vista en esta última versión cinematográfica de la vida de Marie Curie. Además de que […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Tras la estela de la genialidad No son ligeros los problemas que saltan a la vista en esta última versión cinematográfica de la vida de Marie Curie. Además de que […]
No son ligeros los problemas que saltan a la vista en esta última versión cinematográfica de la vida de Marie Curie. Además de que esa pasión por la ciencia que proclama la protagonista no se ve muy correspondida por la película, resulta paradójico lo mucho que se insiste en el injusto trato que recibió la brillante fisicoquímica –sometida a un escrutinio sobre su persona que otros contemporáneos hombres no sufrieron–, cuando el luto por Pierre Curie o su romance con Paul Langevin ocupan bastante más espacio en el metraje que, por ejemplo, sus estudios sobre radiactividad. Ninguna duda cabe de que una de las figuras más fascinantes de los últimos dos siglos daría para una gran película, pero, de momento, toca seguir esperando: esta Marie Curie se hace perfecto eco de los motivos por los que hoy la palabra «biopic», solo con oírse, invita automáticamente al sueño y la pereza.
Firmada por la alemana Marie Noëlle, conocida en España por La mujer del anarquista (que codirigió junto a su marido Peter Sehr en 2007), esta desangelada producción de luces saturadas y estética de añejo telefilme europeo se presenta con la intención de descubrir no el trabajo de Marie Curie, que alcanzó nada menos que dos premios Nobel, sino a la persona. Es decir, un melodrama con moraleja sobre cómo una inteligencia privilegiada no te libra ni te hace necesariamente más fuerte ante los obstáculos de la vida. Como tema para aproximarse a la vida de una personalidad histórica de este calado ya es bastante cuestionable, pero el resultado es peor: lejos de suscitar algún interés, los personajes son de puro cartón piedra y a duras penas llegamos a saber qué sienten o cómo piensan. Ni siquiera en el caso de Curie, que aparece ante nosotros no como una insaciable investigadora, sino como un sujeto pasivo sobre quien simplemente recaen acontecimientos (hallar nuevos elementos químicos, ganar premios Nobel, ser el centro de un escándalo mediático: lo típico) que la película tiene que recoger. La elocuente imagen de la científica caminando hacia la luz con la silueta de su hija –a la postre, ganadora de otro Nobel– solapándose tras sus pasos cierra un trabajo destinado, en última instancia, a aburrir soberanamente a alumnos de instituto un día que el profesor falte a clase.
MARIE CURIE
Dirección: Marie Noëlle.
Guion: Marie Noëlle y Andrea Stoll.
Intérpretes: Karolina Gruszka, Arieh Worthalter, Charles Berling, Izabela Kuna, Malik Zidi, André Wilms, Daniel Olbrychski.
Género: drama biográfico. Alemania, 2016.
Duración: 95 minutos.