Un hombre sin futuro


En lo que parece bastante encaminado a conformar otra de sus famosas trilogías, tras la Trilogía del Proletariado (1986–1990) y la Trilogía de Finlandia (1996–2006), Aki Kaurismäki retoma con El otro lado de la esperanza mismo tema y mismas intenciones que en su anterior película, la estupenda Le Havre (2011): la inmigración, la compasión y el humanismo como arma para enfrentarse a un aparato estatal inhumano. Esta vez, el cineasta finlandés pone el punto de mira en el drama de los refugiados, siguiendo los pasos de un joven sirio que llega a Helsinki escondido en un carguero tras huir de su devastada Alepo. También en busca de una vida mejor (aunque desde una casilla de salida claramente más favorable) se encuentra el otro personaje que Kaurismäki presenta en paralelo, un hombre sexagenario que, al romper con su matrimonio, decide comprar y dirigir un restaurante. Buscar el modo correcto de aplicar su personalísimo y genuino sentido del humor a una cuestión tan sensible como la de los refugiados en Europa era el gran quebradero de cabeza al que aquí se enfrentaba el autor, y lo encuentra cortando por lo sano: toda la carga cómica de la película –cuya naturaleza de comedia es abierta y explícita– la hace recaer completamente sobre ese segundo personaje, a la vez que no escatima en crudeza al tratar, simultáneamente, la tragedia del primero. ¡Eso no te lo esperabas, post-humor!

De alguna manera, el cine de Kaurismäki no es simplemente algo que se vea, sino que da la impresión de ser también un lugar que se visita. Como una metrópoli que se resiste al paso del tiempo (pero por la que, inevitablemente, también pasa), cada película suya parece un vistazo a un mismo universo que, de vez en cuando, recibe algún eco del exterior y se actualiza en consonancia, pero manteniéndose siempre insobornablemente fiel a un lenguaje y a una concepción de la vida que le son propios y únicos. La Helsinki de El otro lado de la esperanza, salvo que estemos mal informados, no es la Helsinki de la realidad, sino una gran ciudad de regusto noventero donde la gente sigue usando máquina de escribir, las noches son escenarios de una película de gangsters, todos los vagabundos son músicos deslumbrantes con algo que contar y un restaurante tradicional puede, por qué no, reconvertirse en japonés de un día para otro. Ese romanticismo también se identifica en el modo en que nos llega: Kaurismäki, como Tarantino y hasta hace poco Scorsese (que ya se rindió), sigue rodando en película y no en digital, a lo que continúa sacando extraordinario partido su inseparable director de fotografía, Timo Salminen, un genio cuyo tratamiento de los colores intensos es toda una marca de estilo.

Durante más de media película, Kaurismäki juega con la tensión entre ambas historias sin llegar a cruzarlas, y cuando lo hace, la ruptura se percibe como un segundo desembarco para el protagonista: acosado por la policía, que no admite su solicitud de asilo, y por un grupo neonazi que se hace llamar Ejército de Liberación de Finlandia, la llegada del sirio al restaurante es su llegada al mundo del cineasta, el lugar seguro donde el autor finlandés está dando rienda suelta a su humor cáustico, sus situaciones delirantes y absurdas, y donde viven sus patéticos personajes de gran corazón, que por supuesto ayudarán al refugiado. Tal vez lo que nos está diciendo Kaurismäki es que, frente a un frío y cada vez más hostil mundo exterior, precipitado irremediablemente al desastre y la miseria, el cine es el otro lado de la esperanza porque solo ahí puede seguir existiendo. Como otra reliquia romántica.


null


EOLDLE-cartel-400px

 

EL OTRO LADO DE LA ESPERANZA (Toivon tuolla puolen)

Dirección y guion: Aki Kaurismäki.

Intérpretes: Sherwan Haji, Sakari Kuosmanen, Kati Outinen, Tommi Korpela, Janne Hyytiäinen, Ilkka Koivula, Kaija Pakarinen.

Género: comedia dramática. Finlandia, 2017.

Duración: 98 minutos.

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.