Espejito, espejito


El debate sobre los límites del arte es tan antiguo como el propio arte en sí mismo. Qué convierte una manifestación creativa en ser merecedora de esa elevada distinción y qué otras, por razones diversas, han de mantenerse en un peldaño inferior. Seguramente pensemos en el cine, un gran ejemplo de cómo esos límites son extremadamente difusos, pero aquí nos ocupa otro ámbito que también sigue luchando contra su imagen de banalidad: la moda. Si el cine es denostado en ocasiones por ser un mero entretenimiento, la moda es frecuentemente acusada de ser superficial y tener una finalidad funcional, cosa que se aleja del concepto más purista de arte. Entonces, ¿es o no es arte?

Esta es una de las primeras preguntas planteadas por el documental The First Monday In May, que se debate entre la capacidad de la alta costura para contar historias y su tendencia al faranduleo. El film es un viaje al sótano del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, más conocido como el MET. A diferencia del Louvre, que guarda en su subsuelo una parte importante de sus tesoros, parece que el museo neoyorquino reserva ese lugar para un arte menor, la moda, esa gran incomprendida. Víctima de su eterna imagen de frivolidad, la alta costura se desarrolla en ese sótano, que una vez al año emerge de las profundidades para detener al mundo durante una noche. Hablamos de la gala anual del MET, una fiesta benéfica que ya se ha convertido en un evento de talla mundial. 

Andrew Rossi utiliza ese evento para vertebrar su discurso. Director del notable documental Page One, un año en The New York Times, Rossi parece tener un don especial para mimetizarse con el ambiente de un sector determinado. Después de retratar la crisis del periodismo moderno a través de uno de los periódicos más prestigiosos del mundo entero, se sumerge con resultados igualmente satisfactorios en un mundo radicalmente distinto. Lo que en Page One era una crisis económica y de sistema, aquí se convierte en una crisis de concepto que establece dos vías paralelas: la organización de una exposición enorme sobre la moda china y sus influencias en Occidente, y la preparación de esta MET Gala de la que hablábamos. Este paralelismo nos permite trazar a la perfección la dicotomía a la que se enfrenta la moda, a esta lucha interna entre una visión artística (la del «protagonista» del documental y actual director del Costume Institute del MET, Andrew Bolton) y una visión industrial (la de la editora jefe de la revista Vogue, Anna Wintour) que, en realidad, se complementan a la perfección. 

Sin embargo, esa capacidad de Rossi de mimetizarse a veces acaba en un batiburrillo de datos que no responden a nada en concreto. Aunque el documental comienza haciéndose esa estimulante pregunta de si la moda es o no es arte, la organización de la gala acaba comiéndole el terreno. Lejos de representar esa reivindicativa condición artística del medio, parece una celebración del exceso, las apariencias y la ostentación económica del sector a través de las estrellas de la farándula del momento, representada principalmente por la imponente imagen de Rihanna subiendo las escaleras del museo con un largo vestido amarillo diseñado por Guo PeiPor otro lado, no es de extrañar que no haya un ápice de crítica al mundillo (el documental está co-producido por Condé Nast, imperio editorial de revistas como Vogue, que organizan el evento y ponen como principal representante a Wintour), algo que le hubiera dado sin duda una capacidad de análisis más fértil.

El documental, a fin de cuentas, genera la misma incertidumbre que la propia exposición que lo protagoniza: ¿tantos elementos permiten extraer un mensaje claro? Lo que es seguro es que la voluntad de Rossi de epatar con las calculadas imágenes de los vestidos de inspiración china no logran esconder un legítimo, aunque decepcionante, objetivo de ensalzar la gala anual del MET y los mecanismos de la industria moderna de la moda. 


5


CARTEL_FIRST_MONDAY_IN_MAYTHE FIRST MONDAY IN MAY

Dirección: Andrew Rossi.

Género: documental. Estados Unidos, 2016.

Duración: 90 minutos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.