Los siete magníficos (The Magnificent Seven)
Los magníficos, por la soberanía popular Lo primero que llama la atención de este remake de Los siete magníficos (John Sturges, 1960) es, inevitablemente, la diversidad racial y el cambio […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Los magníficos, por la soberanía popular Lo primero que llama la atención de este remake de Los siete magníficos (John Sturges, 1960) es, inevitablemente, la diversidad racial y el cambio […]
Lo primero que llama la atención de este remake de Los siete magníficos (John Sturges, 1960) es, inevitablemente, la diversidad racial y el cambio en la política de género (esto último, tampoco tanto) que se han incorporado en contraste con el original, de la misma forma que ha venido ocurriendo en otras revisiones modernas de clásicos o viejas sagas, como Star Wars: El despertar de la fuerza (J.J. Abrams, 2015). Precisamente, una de las cosas que más se reprochó a la película de Abrams (más allá de esos grupúsculos neomachistas de Internet que todos conocemos, y dejaremos aparte) fue que, efectivamente, aunque asumiese reclamaciones tan legítimas como la de entregar el protagonismo a una heroína o poner de partenaire a un negro que no acabara traicionando a Han Solo, el cambio era puramente cosmético, y la película no iba más allá de una reproducción previsible y poco inspirada de los buenos viejos éxitos del pasado. No puede decirse que esto sea del todo así en Los siete magníficos: pueden achacársele muchas cosas a la nueva puesta en escena de Antoine Fuqua, pero se trata de un genuino producto de su tiempo por el nuevo subtexto político, nada azaroso, que se ha impreso en su conflicto de fondo. En sintonía con ese nuevo mainstream hollywoodiense que está asumiendo, cada vez más frecuentemente, la narrativa tradicional de izquierdas, lo que está en juego en esta versión de 2016 no son las cosechas de unos mexicanos debiluchos asediados por bandoleros, sino la soberanía de un pueblo expoliado por el mercado.
Es uno de los detalles donde se deja sentir la presencia del inteligente Nic Pizzolatto, escritor de True Detective (2014–2015), en el guion, que también se hace notar con su habitual sobrecarga de diálogos farragosos, ya una marca de la casa. Sin embargo, pese a estos alicientes señalados, y que son expuestos de manera cristalina en su contundente primera secuencia, las expectativas de una posible gran entrada de la nueva Los siete magníficos en el western postmoderno no tardan en ser mitigadas. En una época que ha conocido aportaciones tan estimulantes al género como la serie Deadwood (David Milch, 2004–2006), los últimos trabajos de Tarantino o la vilipendiada pero excelente El llanero solitario (Gore Verbinski, 2013), Antoine Fuqua no demuestra ningún interés en reimaginar el lenguaje ni los códigos de siempre, como hicieron los responsables de los ejemplos mencionados, pero tampoco se decide a filmar su película a la manera de un revival clásico: sus escenas de acción son un batiburrillo más bien incoherente de planos de situación relativamente bien fotografiados, con tiroteos desmañados al modo de sus thrillers urbanos, e incluso algún arrebato de violencia estilizada (el baile a machetazos de Vincent D’Onofrio) mucho más próximo a Zack Snyder que a John Ford. El espectáculo entretiene por acumulación, pero muchas veces la experiencia se asemeja más a la contemplación de una correcta naturaleza muerta: sus actores tienen un oficio innegable –ahora comandados por un gran Denzel Washington, que mimetiza a la perfección a Yul Brynner, y al que el tronado villano que compone Peter Saarsgard sirve fenomenal de contrapunto–, pero no da la impresión de que haya química entre ellos, sino yuxtaposición de carismas; y la moderada diversión que reporta no parece tanto un logro de la película, como una herencia de arquetípicos mimbres funcionales asumidos por inercia o desdén.
LOS SIETE MAGNÍFICOS (The Magnificent Seven)
Director: Antoine Fuqua
Guion: Nic Pizzolatto y Richard Wenk
Intérpretes: Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Peter Saarsgard, Vincent D’Onofrio, Haley Bennett, Byung-hun Lee, Manuel García Rulfo, Martin Sensmeier
Género: oeste. Estados Unidos, 2016
Duración: 132 minutos