NOVOCINE, IX Muestra de cine brasileño
Hace dos años Walter Salles publicaba en el periódico El País un sucinto y valiosísimo artículo que tenía por título La eterna oscilación del cine brasileño, donde resumía a modo […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Hace dos años Walter Salles publicaba en el periódico El País un sucinto y valiosísimo artículo que tenía por título La eterna oscilación del cine brasileño, donde resumía a modo […]
Hace dos años Walter Salles publicaba en el periódico El País un sucinto y valiosísimo artículo que tenía por título La eterna oscilación del cine brasileño, donde resumía a modo de esplendida carta de navegación el panorama histórico del cine hecho en su tierra. El director de Estación Central de Brasil venía a concluir que un hecho explica y recorre dicha cinematografía, desde los inicios del siglo XX y hasta los nuevos rumbos del XXI: un repetido movimiento pendular de impulso y retroceso, dándose incluso la desaparición cíclica, dictada al ritmo de los cambios políticos y el mercado.
Según Salles existen ahora – o al menos él lo espera – las condiciones para un ciclo positivo, con la presencia de nuevos realizadores y sus óperas primas, a la que se suma la palpitante creatividad por parte de documentalistas, ya sean veteranos o jóvenes. Aunque también advierte que el florecimiento donde el terreno parece fértil se topa con tres escollos a resolver, con una triple carencia en la falta de apoyo público, la organización distributiva interna y el lanzamiento fuera de las fronteras con producciones atractivas.
Para subsanar la tercera circunstancia, al menos hacia nuestro país, existe una cita anual ya ineludible para acercarse a la producción cinematográfica brasileña, la muestra NOVOCINE, organizada por la Embajada de Brasil y la Fundación Hispano-Brasileña, y cuya IX edición tendrá lugar en Madrid entre los días 12 y 22 de noviembre. Este año, además, la propuesta de cada edición de traer siete títulos de ficción se completa con un importante ciclo homenaje al documentalista Eduardo Coutinho, más dos días de seminarios académicos en la Universidad Complutense a cargo de algunos cineastas invitados a la muestra.
Algunos datos ofrecidos durante la presentación para la prensa sirven para contextualizar el momento que vive ahora la creación audiovisual del gigante sudamericano. Por ejemplo, en 2014 diecinueve millones de espectadores acudieron a ver producción nacional, un número que se cifra en torno a las veinte películas. Y que los movimientos políticos han tenido reflejo en una ley audiovisual que promueve la producción a través de los canales de televisión por cable, o que empiezan a promoverse convenios culturales, que implican también apoyo y difusión del cine, entre Brasil y los países vecinos de habla hispana. Respecto a esta última circunstancia el Embajador, el Excelentísimo Señor Antonio Simões, manifestó el deseo de que España quisiera sumarse a tales convenios porque la angostura bilateral es recíproca: al igual que aquí apenas se estrenan comercialmente uno o dos títulos al año – en este 2015 solamente ha llegado la magnífica Una segunda madre de Anna Muylaert -, la situación es idéntica allí con las obras españolas.
El abanico de la IX Muestra se abre a la comedia, el drama, el suspense e incluso trae un film bélico e histórico, como es A Estrada 47 de Vicente Ferraz, sobre la participación del ejército brasileño en la Liberación de Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Otras películas a destacar son Prometo um día deixar essa cidade de Daniel Aragão, Muitos Homems num só de Mini Kerti, o Eduardo Coutinho, 7 de outobro de Carlos Nader, que recoge una entrevista con el maestro, adoptando el mismo método que define la obra del realizador de documentales homenajeado este año. ¿Estamos ante un movimiento de avance en la oscilación del cine brasileño como propugnaba Salles? O mejor aún, ¿se habrá detenido el péndulo en un punto de estabilidad favorable? Ahí estará INSERTOS para comprobarlo y contarlo.
Pincha aquí para acceder a toda la información sobre NOVOCINE 2015