Los prescindibles


Con dirección de Jeffrey Blitz, creador de la serie de culto Review (2014–), y participación en el guion de los cada vez más cotizados hermanos Jay y Mark Duplass, en Mesa 19 hay, sin duda, factores de peso para captar la atención inmediata de cualquier espectador puesto al día en comedia americana moderna, cuando no de hacerle salivar al momento. En caso de que los nombres de sus responsables no fueran suficiente, la película cuenta también con un generoso reparto integrado por habituales del género como Anna Kendrick, Lisa Kudrow (la Phoebe de Friends), Stephen Merchant (cocreador original de The Office junto a Ricky Gervais) o Craig Robinson. Una vez respondido al estímulo de verla que ese aficionado sentirá con solo enterarse de su existencia –como, sin ir más lejos, el que está escribiendo esto–, la siguiente reacción automática que la película le generará tal vez sea una tormenta perfecta de dudas acerca del desarrollo de la producción, de las posibles injerencias externas y de cualquier cosa que ayude a explicar el catastrófico resultado final de un proyecto que pintaba tan bien.

Pensando en retrospectiva sobre la trama, se puede identificar ya buena parte de los problemas que presenta Mesa 19. A través de unos efectivos títulos de crédito, conocemos la organización y distribución de los asientos en el banquete de boda que sirve de marco a la historia, y descubrimos que la mesa que da título a la película es la destinada a los invitados con los que no saben qué hacer: una mezcla entre conocidos lejanos y gente directamente non grata. La premisa de una colisión entre comensales desagradables podría haber dado juego, y durante unos minutos Blitz parece preguntarse si explotarla, presentando a un individuo que se encuentra de permiso penitenciario y a otro aficionado a las novelas policíacas, como sugiriendo una pequeña intriga a lo Agatha Christie. Todos los miembros de la mesa, sin embargo, devendrán rápidamente en deuteragonistas al servicio del culebrón que vive el personaje de Anna Kendrick, inmersa en posiblemente uno de los papeles peor escritos y menos agradecidos de su carrera. El exnovio de la protagonista es el padrino de la boda, lo que la sitúa en un incómodo trance cuyas verdaderas proporciones, sin embargo, no descubriremos hasta la llegada de un giro sorpresa del guion al límite del bochorno, que de nuevo cambiará la naturaleza de la película.

El desarrollo no trae consigo nada bueno, oscilando argumentalmente entre el clásico relato de entendimiento entre marginados y el folletín romántico más desacomplejado (en este caso, desacomplejado en el peor sentido). La premura con que Mark Duplass, a poco de estrenarse Mesa 19 en Estados Unidos, aclaró en Twitter que él y su hermano solo colaboraron en la historia y que la película no es suya se comprende rápidamente contemplando lo que, más bien, parece una parodia de su estilo. De la exploración de los sentimientos y la fragilidad de las relaciones humanas que los hermanos llevaron a cabo en su excelente Cyrus (2010) o, más recientemente, en su serie para HBO Togetherness (2015–2016), aquí se pueden sentir restos, pero da la impresión de que todo se ha ajustado tanto a los estándares de una película mainstream que cuesta percibir a los personajes como seres complejos, en lugar de simples desquiciados con sobrecarga dramática. Todo lo que rodea a la pobre Anna Kendrick es preocupante, desde el hecho de que su personaje, incluso siendo principal, se encuentre definido únicamente por su relación con otro hombre, hasta sus tontísimos avatares amorosos. Curiosamente para una película sobre gente desubicada, quien menos parece encajar en el conjunto, el gran Stephen Merchant, es quien fácilmente se acaba haciendo con la función eligiendo el mejor camino: tomarse el tema a cachondeo.


TABLE 19


Mesa 19_Poster TeaserMESA 19 (Table 19)

Dirección y guion: Jeffrey Blitz.

Intérpretes: Anna Kendrick, Lisa Kudrow, June Squibb, Craig Robinson, Tony Revolori, Margo Martindale, Wyatt Russell, Stephen Merchant, Amanda Crew.

Género: comedia romántica. Estados Unidos, 2017.

Duración: 87 minutos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.