Las proyecciones de la muestra de cine brasileño Novocine mantienen una tendencia alejada del cine al que estamos acostumbrados en Europa, ese de corte social que muestra la pobreza y las desigualdades del país. Esta muestra trae un cine dirigido, interpretado y producido por gente blanca, que trata temas más cercanos a sus universos particulares dentro de la sociedad brasileña y que, quizás por similar a la nuestra, no cruza el Atlántico para llegar a las carteleras del Viejo Continente. En lo que sí parece diferenciarse es en una notable presencia de mujeres en los puestos de mando, una realidad que no deja en buen lugar a nuestra industria cinematogáfica.

El domingo 15 de noviembre, la directora Mini Kerti estuvo presente en la Sala Berlanga para mantener un pequeño coloquio previo a la proyección de Muitos Homens Num Só (2014). Su debut en el largometraje de ficción se traslada al Rio de Janeiro de principios del Siglo XX para adaptar al icono de las letras brasileñas, João do Rio. El film se establece en clave de drama romántico de época, con claros tintes de cine negro en la construcción de los personajes y sus interacciones. La inestabilidad emocional de la trama se traslada a una cámara por momentos excesivamente temblorosa, que alterna narración vitalista con oscuridad onírica para obtener un resultado convencional pero marcado por el buen hacer de su realizadora, que con su opera prima conquistó la XVIII edición del Festival de Cine de Ficción Internacional – Cine Pe al ganar 10 galardones, incluyendo el de mejor película, dirección, actuaciones principales y guion.

a_estrada_47

S.O.S. mulheres ao mar (2014) fue la cinta que dio arranque a la jornada del lunes 16. Dirigida por otra mujer, Cris D’amato, esta obra se entrega desde el inicio a la comedia disparatada, en una suerte de reinvención chic de la manera que Almodóvar tiene de narrar el melodrama cómico. El proyecto no esconde sus intenciones más frívolas y sitúa la caza de la carcajada como único objetivo, sin que esto suponga ningún problema. El tono está pasado de rosca, y, si bien en algunos momentos acierta de lleno, la mayoría de veces desafina, pero la peor decisión es su conservadurismo lacerante, que se hace patente en la forma y en el fondo. No sólo la historia se construye desde la manera más rápida, y por tanto más que conocida, de llegar del punto A al B, sino que duele que un proyecto realizado y protagonizado por mujeres sustente sus objetivos vitales en el sexo masculino y fomente los ideales de la sociedad machista que postra la felicidad femenina a merced de los hombres.

La mayor sorpresa argumental aparece con A Estrada 47 (2013). En buena medida, la cinematografía nos educa acerca de los sucesos del pasado. Concederle tal poder a este medio provoca que la información no sólo llegue sesgada en enfoque sino en cantidad. Uno de los acontecimientos del siglo XX que con mayor asiduidad ha sido relatado en esta disciplina artística probablemente sea también el más relevante: la Segunda Guerra Mundial. Acostumbrados a campos de batalla enfrentando a alemanes contra estadounidenses, llama la atención la llegada a la pantalla de un relato que habla sobre la participación del ejército brasileño en su lucha bando fascista para la liberación de Italia. A la sorpresa de una parte de la Historia tan desconocida se une un despliegue de medios reseñable, con el que el director Vicente Ferraz logra una narración bélica más interesada en las interacciones humanas que en el intercambio de balazos. El tono es solemne y persigue el existencialismo –voz en off incluida– y la crítica a todo conflicto bélico que ya presentaba Terrence Malick en La delgada línea roja (1998). Nada novedoso en una obra que se aferra al clasicismo para narrar con buen pulso y notable resultado un acontecimiento histórico que merece su reconocimiento, o, cuanto menos, su registro.


Pincha aquí para acceder a toda la información sobre NOVOCINE 2015. Hasta el 22 de noviembre


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.