7º FESTIVAL DE CINE ITALIANO DE MADRID

Recuperar las tierras


Cuando desde el principio una película cuenta sin disimulos algún mal concreto del país al cual pertenecen quienes la hacen, ya juega a su favor. Más todavía si, al mismo tiempo, intenta resaltar y alentar actos de valentía colectiva en los que los espectadores puedan reconocerse. Si esta misma película tiene un enfoque de comedia, el reto comercial entraña incluso más riesgo y, desde luego, gana en expectativas. Tratándose además de Italia, donde residen males endémicos como la mafia o la absurda estructura burocrática que rige al estado, muchos encontrarán alicientes de rabia y alivio para querer verla, mientras que para quienes no sean de allí, supondrá una buena oportunidad de comprender más a fondo una realidad social que les llega de oídas.

Los responsables de La nostra terra se proponen poner el foco sobre los procesos de recuperación de los bienes confiscados a las mafias en territorio itálico, concretamente los relacionados con el sector económico agrícola (básicamente, la gestión de tierras que pertenecían a los clanes de la criminalidad organizada). El protagonista es Filippo (Stefano Accorsi), honrado boloñés que trabaja en la antimafia desde los despachos. Un buen día recibe el encargo de supervisar in situ el nacimiento de una cooperativa en el sur donde todo son buenas intenciones por parte La_nostra_terra_4 (853x1280)de quienes la promueven y, a la vez, una ristra de problemas inherentes al funcionamiento de la burocracia y al omnipresente imperio de las reglas no escritas: las sumisiones ancestrales, los miedos, l’omertà.

Giulio Manfredonia y su coguionista Fabio Bonifacci deciden estructurar su historia según un modelo bien definido (y demasiado usado) de comedia social, aquel que tuvo su mejor logro, quizás, en The Full Monthy (Peter Cattaneo, 1997): el grupo heterogéneo de personas que se proponen por dignidad y con esfuerzo hacer algo que nunca han hecho, todo sobre un contexto social en conflicto. El modelo es el que es, con todas sus consecuencias. No se va más allá, incluso se roza dos o tres veces el telefilm. La previsibilidad en las dinámicas le resta puntos a una película que, eso es verdad, no deja nunca de lado la honestidad y el compromiso con el drama que se propone describir. Al menos, los gana cuando en algunos momentos dota de espesor a su mensaje, trazando siempre una certera e instructiva sociología del conflicto. Y ahí entra lo mejor de la función: la figura de Cosimo, el capataz del boss mafioso, protagonizado por un veterano Sergio Rubini, notable cómico pullés apenas conocido fuera de Italia, de quien nos perdemos también su faceta interesantísima, ya de décadas, como director (La stazione, Tutto l’amore che c’è)

 


POSTER_La_nostra_terra (458x640)

 

LA NOSTRA TERRA

Dirección:  Giulio Manfredonia

Intérpretes: Stefano Accorsi, Sergio Rubini, Rosaria Rosso, Iaia Forte, Tommaso Ragno 

Género: comedia. Italia, 2014.

Duración: 100 minutos


 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.