Stop the Pounding Heart
7º FESTIVAL DE CINE ITALIANO DE MADRID La voluntad de crecer El crecimiento personal conlleva que, aquellos castillos de fantasías que formábamos en nuestra infancia, se vayan rompiendo poco a […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
7º FESTIVAL DE CINE ITALIANO DE MADRID La voluntad de crecer El crecimiento personal conlleva que, aquellos castillos de fantasías que formábamos en nuestra infancia, se vayan rompiendo poco a […]
7º FESTIVAL DE CINE ITALIANO DE MADRID
El crecimiento personal conlleva que, aquellos castillos de fantasías que formábamos en nuestra infancia, se vayan rompiendo poco a poco en nuestra adolescencia para que, en la madurez temprana no quede ni uno en absoluto. El tormento por la incertidumbre de lo que nos deparará el futuro sumado al desencanto de lo que un pasado nos ofrecía y no fue posible, nos lleva a esa angustia que se presenta cuando avanzamos y que va de la mano de nuestro propio raciocinio.
En esa dura situación se encuentra Sara, la protagonista de 14 años de Stop the Pounding Heart, la última creación del cineasta italiano Roberto Minervini, integrada en una trilogía cuyas historias se asientan en el sur de Estados Unidos. La joven, que forma parte de una familia muy numerosa dentro de una comunidad ultra cristiana de Texas, comienza a cuestionarse la vida cuando conoce a Colby, una promesa del rodeo. Con el florecimiento de ciertos sentimientos, crece su búsqueda de libertad. Una independencia que su religión sólo le permite cuestionar.
Siendo un híbrido entre el documental y la ficción, posee ese encanto de “cine artesanal”, con unos “intérpretes” y una historia real que no guarda pretensión alguna. Amablemente sencilla y de ritmo excesivamente lento, en todo momento buscamos una resolución a las cuestiones que se plantea Sara, tal vez un pequeño avance que hubiera servido de desarrollo a la trama, pero en ningún instante se produce. De forma contemplativa y respetuosa, acompañamos a la adolescente en sus tareas, costumbres y conversaciones, algunas profundas, otras repetitivas y otras tantas insulsas y cotidianas que parecen dilatar aún más la narración.
Asistimos al cuestionamiento de lo que un día ella misma pensaba que era inamovible, pero en ninguna ocasión sabremos qué ocurrirá con esas dudas, a dónde la llevarán, fomentando un hilo inevitablemente monótono que sólo se equilibra con la asombrosa belleza de cada plano, con el que casi podemos tocar a los personajes. Imágenes con cierta armonía tratadas con total aspereza sobre un terreno embarrado y abrupto que a veces choca con el verde césped que bajo los pies de Sara y sus hermanas crece mientras sueñan con sus futuros esposos e hijos. Un trabajo complejo por su temática que nos lleva a buscar algo más que un documental, pero mostrado de forma tan sencilla que, sin querer, genera unas expectativas que no existen.
Evolucionar da miedo, nos obliga a romper con todos los pilares con los que hemos convivido durante años, nos fuerza a partir desde cero, a buscar y dar sentido a nuestra existencia. La vida adulta nos exige que aprendamos constantemente, día tras día, y que pongamos en tela de juicio todo lo que nos rodea. Lo que en su día parecía ser verdad, ahora es duda y, probablemente, mañana será olvidado.
Dirección y guion: Roberto Minervini
Intérpretes: Sara Carlson, Colby Trichell, Leeanne Carlson, Tim Carlson, Katarina Carlson
Género: documental, Italia,Estados Unidos, Bélgica. 2013
Duración: 98 min.