Flores de ausencia y memoria


Ramos sin tarjeta que regala un admirador secreto. Los recuerdos florales que se llevan regularmente al lugar, santuario improvisado del recuerdo, donde el ser querido dejó la vida. Personas que no se conocen entre sí, a quienes la muerte de un tercero en común relaciona. Estos tres motivos, identificables como propios de un melodrama, jalonan entre otros el andamiaje narrativo de Loreak, segundo largo que dirigen a cuatro manos José María Goenaga y Jon Garaño.

¿Alguien dijo melodrama? Sí, claro. Sus dos responsables pertenecen a esa clase de cineastas que no miran por encima del hombro a la que desde muchos frentes – desde las posiciones del reduccionismo, del acote genérico y el estereotipo sin más – se ha tenido por una ‘categoría negada’, sabedores, y por ello la abrazan, que permite muchas posibilidades, que se revela un estimulante vehículo artístico para narrar. En esta historia que protagonizan tres mujeres en plena zozobra emocional a causa de las infelicidades, las frustraciones y la tragedia, las estrategias son todo lo contrario a un corsé: son el campo donde cultivar con holgura y libertad las reflexiones sobre las maneras de asumir las ausencias y gestionar la memoria de quienes no están cuando la incomunicación lo carcomía todo.

En el caso de los dos directores vascos, el (re)planteamiento no entra en terrenos bruscos de mutación o redefinición sino que se desliza hacia ellos de manera tranquila, evitando los aspavientos de cualquier tipo, graduando simultáneamente durante todo el metraje los hechos que se ven con los que se esconden y, a su vez, con aquellos que los giros aportan a la intriga del relato.

En Loreak hay de principio a fin una firme y fecunda vocación de estilo: una estudiadísima composición de planos que explican mucho acerca de los personajes y un pulso narrativo en el fluir de las escenas constituyen marca de identidad y goce. La labor de las actrices (Itziar Aizpuru, Nagore Aramburu e Itziar Ituño) completa el resto de un estupendo trabajo en el cual solo cabría preguntarse si no prepondera demasiado durante el desenlace el punto de vista masculino dentro de una historia al femenino. Algo que, por lo demás, se cuela con frecuencia en las obras sobre mujeres hechas por hombres.

 


LOREAK

Dirección: Jon Garaño, Jose Mari Goenaga.

Intérpretes: Nagore Aramburu, Itziar Aizpuru, Itziar Ituño.

Género: drama. España, 2014.

Duración: 99 minutos

 

Loreak_Poster_HiRes (566x800)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.