Lección de muerte y vida

Santiago Alonso 


Irene es una joven independiente y solitaria que vive frente al mar. Viste ropas oscuras, lleva a menudo camisetas de grupos musicales, le gusta ocultarse tras unas gafas de sol y le apasiona practicar deportes individuales hasta llegar al agotamiento físico. Se adivina en ella una fuerte ética propia, mientras que parece evidente que su círculo social y afectivo no le proporciona especiales satisfacciones. La chica tiene una doble vida: Irene también se llama Miele: Miel, en italiano. Y Miele pertenece a una red clandestina que ayuda a enfermos incurables cuando estos deciden  acabar de manera voluntaria con el sufrimiento.

Demasiado lejos aún de asumirse como norma en prácticamente la mayoría de nuestras sociedades, el derecho a la dignidad a la hora de morir y la libertad personal e intransferible para decidir el final personal, son cuestiones palpitantes que, por fortuna, mueven cada vez más a las sociedades de los países. Es Italia uno de los estados del continente europeo ㅡquedan aparte los países del Benelux, los únicos que resolvieron la despenalización y la regularizaciónㅡ donde la eutanasia ha agitado y dividido más a la opinión pública durante los últimos años. Fue célebre el caso de Piergiorgio Welby, asimismo el de Eluana Englaro, y la relevancia de ambos ayuda a entender que Miel y su historia de invisibilidad se contextualizan dentro de un debate aún hoy capital en la sociedad italiana. Y además, la veterana actriz Valeria Golino, en su sorprendente debut en la dirección de largometrajes, lo ha hecho sin coartadas ni medias tintas.

Si bien la postura quede clara y se exponga sin artificios, una adhesión a la opción a favor en el debate de la eutanasia, el filme no tiene por objeto establecer una dialéctica con los términos del en contra, sino que más bien plantea una reflexión acerca de cómo miramos de frente la muerte de los otros, y de la medida en la que somos capaces de aceptar dicha muerte cuando irrumpe e interrumpe, cuando nos interpela cara a cara. En Miel se despliegan con propiedad unos hechos y después, según avanza el metraje, se confrontan una serie de convicciones, ya sean producto de la experiencia o la conciencia, con los conflictos entre los individuos y las reglas sociales.

Acompañada en la escritura por dos de las escritoras más interesantes del cine italiano en los últimos tiempos, Francesca Marciano (coguionista en Tú y yo y Viajo sola) y Valia Santela (coguionista en Mia madre), Golino presenta una ópera prima merecedora de todos los elogios, por la solidez y el rigor que demuestra. Se agradecen el pulso firme y el relato bien mesurado, que evita el efecto fácil y llega a neutralizar ciertos aspectos menos consistente que aparecen en la trama. Y sobre todo hay un grandísimo acierto: hacer coincidir la historia con el retrato de un espíritu femenino huidizo, con el relato de una mujer fuera del mundo que forcejea contra el dolor y las vicisitudes de la existencia.

Para ello resulta clave una Jasmine Trinca (La meglio gioventù, Romanzo criminale) a quien la edad ha perfilado el rostro y la actitud. Su presencia confiere a Miel la difícil mezcla de firmeza e inseguridad que exige el personaje. La actriz romana logra su mejor trabajo hasta la fecha, solventando con nota la responsabilidad a la hora de echarse sobre los hombros una obra que viene concebida de principio a fin como película-de-interprete, una propuesta que lanza (y deja) interrogantes, y extrae, eso sí, una lección de vida a partir de una lección de muerte.


Alta_Resolución_2 (1024x683)


Baja_Resolucion_1 (557x800)

 

MIEL

Dirección: Valeria Golino.

Intérpretes: Jasmine Trinca, Carlo Cecchi, Iaia Forte.

Género: drama. Italia-Francia, 2013.

Duración: 96 minutos.

 

 

 


(Fotografías: Good Films)


 rep.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.