Cuidado con el matriarcado


No es fácil reunir información sobre el director Edward Berger –con una carrera como, esencialmente, realizador de series de televisión y publicidad a sus espaldas– debido a la nula difusión con la que contaron sus trabajos anteriores en nuestro país, pero, oteando su variada filmografía, del policíaco al drama intimista que nos ocupa y pasando por la comedia, en principio no parece que se le pueda considerar alguien con una identidad autoral muy cerrada. Hasta este año, en el que comparte labores de dirección con Samira Radsi en la serie de gran presupuesto Deutschland 83 (Anna y Joerg Winger, 2015), Jack se ha tratado del proyecto más ambicioso de Berger y ha satisfecho con creces las expectativas: un largo recorrido por festivales y nominaciones en las categorías principales de los últimos Premios del Cine Alemán (donde ganaría el Lola de Plata, como segunda mejor película) acreditan el éxito de la empresa. Lo que habría que preguntarse, llegados a este punto, es si Jack responde al ansia por culminar una inquietud artística por parte de un artesano como Berger o más bien se trata, por decirlo de alguna manera, de una película de currículum.

El director asume la perspectiva del protagonista homónimo, un niño de diez años que es el mayor de dos hermanos, enviado a un centro de Servicios Sociales tras un accidente doméstico atribuido a la actitud irresponsable de la madre (soltera, con hijos de padres distintos y en un continuo baile de novios). Se ha mencionado el cine de los Dardenne para hablar del estilo visual con que Berger aborda su historia, y quizá podría recordar a su habitual narración inmersiva, pero resulta decepcionante que el director, más allá de servir a la sólida interpretación del jovencísimo Ivo Pietzcker, no haya sido capaz de contagiar de la mirada infantil del niño a ninguno de sus encuadres: más bien, su puesta en escena obedece al academicismo del cine social europeo, con ese realismo a la manera de un documental cámara en mano, pero no tiene nada de genuina ni se le aprecia carácter. La decisión de subrayar determinados momentos con líneas musicales traiciona sus presupuestos formales y evidencia, de hecho, una debilidad en su estrategia dramática.

Forjada como un clásico relato de iniciación, no serán pocos los que encuentren su discurso reaccionario y heteropatriarcal, y no sin ciertos motivos: es verdad que la película puede escudarse en que solo sigue el punto de vista del Jack del título, pero el personaje de la madre, fundamental para entender lo que Berger está exponiendo, se encuentra desdibujado hasta el punto de resultar peligrosamente inverosímil, por no hablar de muchos de los vericuetos de su trama (la manera en que el pequeño, Manuel, se une a la odisea de su hermano). Lo que se extrae automáticamente de todo esto es que el director y su coguionista tenían clara la ambientación de su historia –el niño que se hace hombre en un marco parental irresponsable–, pero no se han planteado o no han querido plantearse las implicaciones de ella ni se han preocupado por el quid de la cuestión, que es lo que realmente les ocurre a esos personajes por dentro, más allá del estereotipo y los arcos transformacionales de plantilla. Quiere ser dura y termina de arrasar con todos los cartuchos en su impactante momento final, pero solo resulta perniciosamente efectista. 


JACK - Foto 13


jackJACK

Dirección: Edward Berger

Guion: Edward Berger y Nele Mueller-Stöfen

Intérpretes: Ivo Pietzcker, Georg Arms, Luise Heyer, Nele Mueller-Stöfen, Vincent Redetzki, Jacob Marschenz

Género: drama. Alemania, 2014 

Duración: 103 minutos

 


 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.