A lo largo de esta tercera jornada de la 63º Edición del Festival de San Sebastián nos trasladamos del País Vasco a otros rincones del planeta. Desde España hasta el universo cinematográfico que se expande y realiza más allá de nuestras fronteras. Porque no olvidemos que ver películas es también una manera de conocer el mundo. Al igual que hacer viajar a las nuestras es una manera de dar a conocer el nuestro. Por ello, hoy viajamos a Islandia, Israel y Estados Unidos, y nos acercamos a tres historias bien distintas pero que, a pesar de todo, podrían también haber ocurrido en nuestro país.

Aunque San Sebastián brindó una nueva jornada de sol, la película del islandés Rúnar Rúnarsson se encargó de descender la sensación térmica del ambiente. Con su contundente Sparrows, perteneciente a la Sección Oficial, ahondó en los problemas de adaptación en la adolescencia a través de la vida del joven Ari. Su madre le envía de vuelta a la vida rural con su padre al marcharse con su novio de voluntariado por África. El padre, interpretado por un gélido Ingvar Eggert, es alcohólico y trata de seguir adelante su vida abrazado a distintas botellas y mujeres cada noche. Con la frase “no me entiende mejor de lo que le entiendo yo a él” se resume la relación que se establece entre estos dos personajes masculinos que tal vez no se comuniquen cuando hablan, pero que pueden conseguirlo con un abrazo en un determinado momento del film.

No obstante, si algo destaca del segundo largometraje del director islandés es su capacidad para mostrar lo que la mirada del espectador querría no ver. La película es lenta, pero no porque no quiera avanzar, sino porque se detiene lo suficiente como para dejar que la emoción impregne al que la ve. En la vida no se puede cambiar de plano como ni cuando uno quiere. También se trata la temática de los abusos sexuales y la pedofilia y, por una vez, ésta no la ejerce únicamente un hombre adulto sobre una niña, sino que es una mujer adulta la que tiene relaciones sexuales con un niño. Es incómoda y sensible; directa y perecedera.

Fotograma de 'Barash'
Fotograma de ‘Barash’

 

De Islandia viajamos a Israel; y de Sección Oficial a Nuev@s Director@s para adentrarnos en Barash. Una película que no trata de romper los prejuicios sobre cómo es la vida en este país pero lo hace. Sin querer y sin llamar la atención. Michal Vinik dirige aquí su primer largometraje con una comedia que cuenta la relación lésbica entre dos jóvenes atraídas por el mundo de las drogas y el alcohol. La historia es simple y no sorprende, pero entretiene. Una hermana que trabaja de secretaria en el ejército o la primera relación amorosa son otros de los temas que se tratan. La intensidad del primer amor, que cuando falla genera un dolor que una cabeza medio rapada no puede curar.

Por último, último trayecto a Estados Unidos y a la Sección de Perlas para aterrizar en Anomalisa. Los directores Charlie Kaufman y Duke Johnson dirigen esta película de animación en la que se reflexiona sobre las dificultades que entrañan las relaciones humanas. El uso de la técnica stop motion no implica pérdida de verosimilitud en el relato. Las emociones del protagonista se transmiten y entienden como humanas. No obstante, tampoco aporta una esencia que pueda justificar el uso de la misma. Recién llegada de ganar el Gran Premio del Jurado en Venecia aporta originalidad y voces distintas a San Sebastián, eso sí.

Como ya pronosticamos ayer, ha sido un día muy internacional, soleado y frío. Pero en los que merece la pena abrocharse bien el abrigo y salir a no perdérselo. Mañana seguiremos de ruta, con obras como Amama, Eva no duerme o Francofonía como próximos destinos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.